PASO 1
Asesoramiento y Requisitos
- Tanto en Ucrania como Georgia sólo podrán acceder aquellos matrimonios heterosexuales cuya mujer no pueda gestar o la gestación pueda afectar seriamente a su salud o la del feto.
- A México y República Checa pueden acceder tanto matrimonios heterosexuales como hombres solteros o parejas de chicos.
- Para mujeres solteras y parejas heterosexuales uno de los destinos preferidos es Grecia.
PASO 2
Primer viaje al país de destino
Una vez dispongáis de todos los documentos y pruebas médicas, realizaréis un primer viaje al país de destino para firmar los contratos correspondientes y aportar material genético.
En Ucrania, Georgia, República Checa y Grecia dispondréis de servicios de traducción e interpretación, de manera que el idioma no representará ningún tipo de problema para vosotros.
PASO 3
FIV y embarazo
La clínica realizará una fecundación in-vitro utilizando el material genético del padre potencial y los óvulos generalmente de una donante anónima. Posteriormente, la clínica seleccionará una gestante preparada a la cual se le realizará la transferencia de embriones.
En caso de lograr embarazo, comenzaremos a realizar un exhaustivo seguimiento del mismo e informaremos periódicamente al padre o padres potenciales de su evolución.
PASO 4
Nacimiento e Inscripción
Una vez nacido el pequeño, se realizará la inscripción en el registro civil a nombre del padre o padres intencionales.
Para que vuestro bebé pueda viajar a casa con vosotros deberá obtener la ciudadanía ucraniana, georgiana o mexicana. Por tanto, realizaremos los trámites necesarios para obtener tanto la ciudadanía como el pasaporte del país.
Cuando el nacimiento se produce en República Checa el bebé necesitará obtener el pasaporte, lo que agilizará vuestra vuelta a casa.
Si el nacimiento se produce en Grecia, gracias a que existe sentencia judicial, el bebé quedará registrado a través del consulado.
PASO 5
¡Volvemos a casa!
Ya hemos vuelto a casa, pero aún faltan unos pasos a realizar para que vuestro pequeño quede inscrito. En España por ejemplo los procesos son los siguientes:
- Filiación: El bebé quedará registrado en España, obteniendo por tanto la nacionalidad española, pero será la gestante la que figurará como madre en el registro civil.
- Adopción: En España será la madre comitente quien solicite la adopción. Para casos de hombres solteros, el bebé quedaría sólo registrado a nombre del padre, dejando de figurar la gestante como madre en el Registro Civil.