Gestación o maternidad subrogada, vientres de alquiler

La gestación subrogada, vientre de alquiler, maternidad subrogada, gestación por sustitución o subrogación, es un tipo de proceso de reproducción asistida a través del cual una mujer lleva el embarazo y finalmente da a luz el bebé o bebés de otra persona o pareja.
Por supuesto que sí. En Ucrania, Georgia y Grecia existe una legislación, mientras que en Ciudad de México, sin existir una legislación específica, se hacen valer los contrarios firmados ante notario con la madre subrogada. En República Checa no existe legislación al respecto, y es por ello que los contratos se firman con una gestante ucraniana, lo que hará valer todos vuestros derechos.
Se firmarán los contratos correspondientes con la agencia extranjera, con la clínica de reproducción asistida y ante notario con la gestante o madre subrogada. Esos contratos harán valer todos vuestros derechos y obligaciones.
El proceso duraría un mínimo de 12 meses, incluyendo el embarazo, pero en caso de necesitar más transferencias embrionarias hasta lograr embarazo, el proceso podrá alargarse 18 o 24 meses.
Padres intencionales

En países como Ucrania o Georgia, sólo pueden acceder al proceso matrimonios heterosexuales cuya mujer no pueda gestar o llevar un proceso de gestación sin riesgos graves para la madre o el feto. En el caso de Ciudad de México, tanto matrimonios heterosexuales como hombres solteros y parejas del mismo sexo, pueden acceder sin ningún tipo de limitación. Los programas con nacimiento en República Checa están indicados para hombres solteros y parejas de chicos. Respecto a los programas de subrogación en Grecia, es necesario que la madre intencional tenga menos de 50 años.
Por lo general con 2 viajes es más que suficiente. El primer viaje al país de destino se hará para firmar los contratos y aportar material genético. El último viaje será al nacimiento.
En caso de que no se haya logrado embarazo, sí, sería posible abandonar el proceso. En caso de embarazo deberemos llegar hasta el final.
El bebé quedará registrado en el país de destino (Ucrania, Georgia, México o Grecia) a nombre de los padres intencionales, obteniendo posteriormente la ciudadanía y pasaporte de cualquiera de estos países. Una vez el padre o padres de intención regresen a su país, generalmente España, habrá que realizar los correspondientes procesos de filiación y adopción para que el pequeño quede registrado a nombre del progenitor o progenitores. Para el caso de República Checa, no necesitaremos pasaporte para el bebé.
Madres subrogadas, gestantes, madres de alquiler.

Vuestra gestante deberá ser mayor de 18 años, ser madre como mínimo de un hijo sano, y no superar la edad recomendada para llevar un embarazo, además de gozar de buena salud. Por otro lado, la gestante deberá someterse a una serie de pruebas médicas que garanticen que podrá llevar un embarazo con las mejores garantías.
Absolutamente ninguno. Después del nacimiento, será el padre o padres intencionales aquellos que tengan plenos derechos sobre el recién nacido.
Donantes de óvulos

Sí, siempre después de superar una serie de pruebas que garanticen que la calidad de sus óvulos es suficiente y que un procedimiento de estimulación ovárica no sería contraproducente.
En caso de que la madre intencional pueda aportar sus propios óvulos, será posible realizar una FIV con dichos óvulos y hasta 3 transferencias.
Las donantes de óvulos deberán realizar una revisión ginecológica, un estudio genético y una analítica de sangre, incluyendo un estudio serológico.
Tanto en Ucrania como en Ciudad de México y Grecia, dispondréis de acceso a información genérica sobre vuestra donante, incluyendo sus fotografías. En el caso de Georgia, además dispondréis de la posibilidad de conocer a la donante personalmente.